

¿Qué es el éxito?

Para entender lo que significa el éxito primero hay que entender lo que no es el éxito.
El éxito no es un destino, no es vestir de ropa de marca, no es tener muchos autos, no es estudiar en los mejores colegios y las mejores universidades.
El éxito tiene que ver con tu satisfacción personal, tiene que ver con cuanta gente te recuerda, a cuanta gente has ayudado, el legado que vas dejando.
El éxito esta cimentado en principios y valores; nadie puede decir que ha sido exitoso si ha violentado y quebrantado los principios morales, religiosos y comunitarios. y hay que entender que los principios son perennes, que no le pertenecen a nadie (ni a ricos ni a pobres, ni a blancos ni a negros, ni cristianos ni a musulmanes, ni a letrados ni a los analfabetas); sabiendo lo anteriormente expuesto podemos decir categóricamente que el éxito hasta al alcance de aquel que cumple los principios y basa su vida en valores.
De acuerdo a la cultura japonesa, el éxito está basado en cuatro pilares: El bien ser (ser una persona íntegra, honesta, servicial), el bien hacer (hacer las cosas bien, con empeño, no por compromiso), el bien estar (satisfacción y agradecimiento son dos baluartes importantes), y el bien tener (donde se reflejan todas las cosas anheladas).
El éxito no es un regalo, es una conquista. Existe un principio que dice â??solo esfuérzate y sé valienteâ?¦ y entonces harás prosperar tu camino, y todo lo que hagas te saldrá bienâ??.






Características de una persona exitosa

¿Has notado que algunas personas simplemente resaltan? Sin importar su industria o su profesión, llegan hasta la cima. Son un testamento al hecho de que cuando se trata del éxito, no se trata de lo que haces sino cómo lo haces.
El â??cómoâ?? se refiere a tu actitud, ética en el trabajo, esfuerzo y disciplina. Tiene menos que ver con el talento y la habilidad y más con el compromiso. Tienes más control sobre tu éxito de lo que tú crees. El éxito no es cosa de magia o de suerte. Si echas un vistazo a muchos ejemplos de gente exitosa en cualquier industria o esfuerzo, te darás cuenta que existen ciertos hábitos en común que tienen la mayoría de ellos. Incorporar estos hábitos te ayudará a alcanzar tus metas que te has puesto en cualquier área de tu vida.

La mayoría de la gente que ha alcanzado un gran éxito, ama lo que hace. Cualquiera que ha llegado a la cima de su industria, profesión, deporte o hobby siente pasión por lo que hace. El éxito generalmente requiere de mucho trabajo, compromiso, persistencia y disciplina. Todas estas cosas pueden sonar muy desalentadoras a menos que sientas pasión por las tareas que tienes que cumplir.
¿Qué tanta pasión te despierta la meta que deseas alcanzar? ¿Qué tanta pasión sientes por tu vida en general? Haz un inventario de con qué frecuencia haces lo que te gusta. Cuando infundas a tu vida las actividades que te emocionan e inspiran, te esforzarás menos para comprometerte con tus metas. Asegúrate de que cualquier cosa que persigas, sientas pasión por ella.

La gente exitosa es buena para tomar decisiones. Con frecuencia las más grandes oportunidades de la vida vienen rápido y se van; aquellos que actúan tienden a tener la ventaja. Esto no signiica que debemos ser irresponsables con nuestras decisiones. Puede que no sea perfecto, pero aprendemos de nuestros errores y, en consecuencia, tomar el curso correcto.
¿Qué decisiones estás evitando? ¿Tal vez sea ir al gimnasio, comenzar con un nuevo curso o hobby, o actualizar tu currículo? ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Qué es lo que te detiene? La pasividad es la antítesis del éxito. Los errores y las fallas son parte del juego. La mayoría de la gente exitosa se equivoca más veces de las que triunfa, pero, para empezar, entran al juego.

La gente exitosa se enfocada en una sola cosa a la vez. No intentan ser los mejores en el tenis y en el fútbol. No abren dos negocios a la vez. No estudian para ser chefs y maestros. Escogen una cosa y dedican su tiempo y energía para ser los mejores en esa área.
¿Estás enfocado en tu meta principal? ¿Estás intentando hacer mucho? No se trata de hacer sacrificios y escoger un área de tu vida por encima de otra, pero, en vez de eso, saber que no todo puede pasar al mismo tiempo. Muchos de nosotros nos hacemos muchas metas a la vez y eso termina por distraernos con conflictos y, por último, frustrados con nosotros mismos por no ser capaces de hacer todo a la vez. Escoge una meta grande que esté por encima de tus compromisos regulares y dedica todo tu esfuerzo y atención a hacer lo mejor en esa área. Cuando lo logres, asegúrate de celebrar tu éxito.

Hay mucho de cierto en el dicho â??No puedes hacer todo tú soloâ??. Cualquiera que ha logrado algo siempre tiene una gran lista de gente a la cual agradecer. Desde amigos a familia a compañeros de equipo, de trabajo, maestros, mentores y entrenadores. La gente exitosa se rodea de gente buena, positiva, que da todo su apoyo, que inspira, talentosa, culta y exitosa.
Cuándo ves a la gente de la que te rodeas, ¿te estás rodeando con la mejor gente posible para alimentar tu éxito? ¿Tienes el apoyo, motivación e inspiración que necesitas para alcanzar tus metas? ¿La gente que tienes a tu alrededor te admira y genuinamente quiere que seas exitoso? Si no, has una decisión consciente para buscar y conocer gente que piense como tú.

Definitivamente no hay un sustituto para el pensamiento positivo. La gente exitosa es capaz de ver el éxito antes de que ocurra. Aun si no está segura, cree que es posible. Cree en ella misma, sus habilidades y su propio potencial. Cree que el trabajo duro, la persistencia y la práctica con el tiempo dan frutos. Tienen confianza y son optimistas.
¿Hasta qué punto crees en ti mismo? ¿Eres optimista o escéptico acerca de tu propio éxito? ¿Esperas lo mejor pero te preparas para el hecho de que tal vez no alcances tus metas? Si notas que estás siendo negativo contigo mismo o con las metas que quieres alcanzar, comienza a trabajar consciente y deliberadamente en lo que cree. Escribe o repítete en voz alta una afirmación positiva cada vez que te caches diciéndote algo negativo.

La gente exitosa no se queda conforme con un resultado â??decenteâ??. No está contenta con llegar al promedio o con ser mediocre. Busca siempre mejores estándares. Tiene una ética excepcional en su trabajo y esperan más de sí misma que lo que otros esperan de ella.
¿Qué tanto esperas de ti mismo? ¿Qué tan altos son tus estándares que te pones de excelencia a nivel personal? ¿En qué aspectos de tu vida te conformas con resultados â??decentesâ???
La verdad es que entre más esperas de ti, más seas capaz de hacer. Escoge un área de tu vida en la que quieras estar por encima del promedio. Ponte metas que te queden. No te conformes con poco. Tú eres más que eso.

La gente exitosa reconoce la importancia de â??recargar las bateríasâ??. Entiende que hay una necesidad de balance y el hecho de que para operar a cierto nivel, tienen que cuidarse a ellos mismos â??física, mental y emocionalmente.
¿Qué tan bien te cuidas a ti mismo? ¿Sientes con frecuencia que no tienen lo suficiente para ser capaz de concentrarte en tus metas? ¿Te tomas el tiempo para cuidar de tu salud física y mental? El primer paso para cuidarte es aprender a decir â??Noâ??. Encuentra una forma de ponerte a ti mismo en tu lista de prioridades. Para alcanzar tus metas, debes poner atención especial en tus propias necesidades y valorar tu felicidad tanto como valoras la de los demás.
Victoria Joanna Bailey es una entrenadora profesional y nutrióloga, comprometida con ayudarle a la gente a hacer cambios más duraderos que la lleve al camino de la salud, la felicidad y una vida satisfactoria.

Se levantan muy temprano, rara vez se quejan por tener que hacerlo. Esperan que los demás rindan en sus tareas de la misma manera que ellos dan todo de sí mismos. Este tipo de éxito se basa en que reconocen que el trabajo duro siempre da sus frutos.

Ellas estudian sobre lo que están desarrollando, hacen preguntas y leen constantemente para estar informados. Un punto a tener en cuenta, es que la mayoría de ellos, tuvieron muy buenas calificaciones en la universidad, pero la diferencia es que aplican sus conocimientos o le sacan provecho a lo que han aprendido. El éxito para sostenerlo en el tiempo, no se trata de memorizar los datos, sino que se trata de ser capaz de analizar la información para luego crear, construir o aplicarla de manera innovativa. La gente exitosa quiere todo el tiempo aprender sobre todo lo que está a su alrededor.

Saben que hay diferentes clases de personas y que no a todas se las puede tratar de la misma forma, se adaptan a las distintas posturas del comportamiento ajeno. Saben escuchar a sus amigos, vecinos, compañeros de trabajo y hasta los camareros. Ellos no necesitan ser el â??centro de la fiestaâ??, son personas que adoptan una postura silenciosa e incluso pueden ser tímidos, pero la gente valora su compañía. Las personas exitosas tienen un gran valor por la amistad y generan buenas relaciones humanas.

El éxito de estas personas se basa en su personalidad, en sus habilidades de liderazgo, su capacidad de gestión y con cada uno de los detalles de su vida diaria. Cuando en una relación de trabajo o en un negocio algo sale mal, ellos asumen que pueden aprender de esa situación y esperan hacerlo mejor la próxima vez. La gente exitosa no tolera los defectos, toma una actitud de buscar siempre una solución.

La postura es ¿Por qué no? Siempre ven nuevas posibilidades de crecimiento, nuevas oportunidades y a los desafíos no los ven como un problema o una limitación. Se levantan a media noche gritando ¡ya tengo la solución! Piden consejos cuando algo les molesta, prueban nuevas cosas, consultan con los expertos o con los especialistas en la materia en la cual se están desenvolviendo. Siempre buscan una mejor y rápida solución. La gente exitosa crea cosas todo el tiempo.

La gente exitosa, increíblemente no se preocupa por la culpa, no pierde el tiempo quejándose por lo que le toca vivir en ese momento. Toman decisiones rápidas y siguen adelante. A veces les critican por tomar decisiones extremas, pero para alcanzar el éxito, hay veces que se necesita tomar la iniciativa y aceptar la responsabilidad que acarreo esto.

Cuando están pasando por una situación de estrés o de crisis emocional, tratan de mantener su equilibrio energético, valorando las oportunidades que se les presentan. Tienen buen humor y paciencia. Rara vez entran en pánico o toman decisiones de manera impulsiva. Realizan preguntas correctas en el momento oportuno. Saben tomar decisiones aún en situaciones críticas.

Para ellos solo cuenta el â??ahoraâ??, es la única postura que tienen en sus mentes. Miran a los demás a los ojos, escuchan lo que están diciendo, disfrutan de una comida con amigos o compañeros, saben apreciar la buena música o también pueden jugar con los niños. Nunca están apresurados, aprovechan al máximo cada día de sus vidas. La gente exitosa no pierde el tiempo. Lo utilizan en su beneficio.

Observan las tendencias actuales para que los cambios no los tomen por sorpresa y escuchan las diferentes posturas del pensamiento ajeno. Viven el presente con la mirada hacia el futuro.

Cuando una inversión no da sus frutos, saben vender a tiempo. Si ven una buena oportunidad, la aprovechan. Si una relación importante se está enfriando, se toman un tiempo para renovarla. Cuando la tecnología, un nuevo competidor o hay una situación económica difícil, realizan los ajustes necesarios para que todo vuelva a su cauce normal.
La clave del éxito

De todos los ingredientes necesarios para el éxito, como el talento, la perseverancia, el esfuerzo y la imaginación, quizás el más importante es la disciplina.
Esta no es otra cosa que la cualidad de cumplir con una tarea, sin importar si tienes o no deseos de llevarla a cabo. Sin disciplina, ahorrar, bajar de peso, dejar de fumar, hacer ejercicios, en fin, cualquier meta, por sencilla que sea,no se vuelve difícil, sino imposible.
Para desarrollar esta importante cualidad en tu vida, sigue estos pasos:

Tienes que saber qué tienes que hacer y cuando tienes que hacerlo. Necesitas un esbozo básico, un borrador de lo que tienes que hacer en un periodo concreto de tiempo. Si no sabes qué te corresponde hacer, es fácil que te â??pongas a un ladoâ?? y acabes postergando esa tarea.
Debes ser consciente de que tu responsabilidad en ese proyecto, consiste en, por ejemplo, redactar el primer borrador del informe antes de 15 días para que después lo revise tu compañero Pedro.

Conseguir ser disciplinado pasa por reconocer tus fallos y limitaciones.
No sirve de nada mentirte a ti mism@ diciéndote que no tienes tiempo para acabar tu trabajo si la realidad es que cada día llegas una hora tarde y alargas hora y media la comida. Cuando dejas de engañarte a ti mism@ estás preparado para solucionar el problema.

Ser disciplinado también implica no desviarte por cosas que distraen y consumen tu tiempo fácilmente. Por supuesto necesitas y mereces tomarte descansos durante tu tiempo de trabajo. Pero se trata de evitar que esos descansos te impidan acabar tu trabajo.
Aunque a veces las interrupciones externas no pueden evitarse, es importante controlarlas al máximo mientras trabajas.

Piensa en los beneficios, no en el sacrificio. Enfocarte como un â??fanáticoâ?? en tus objetivos y en lo que debes hacer para lograrlos es una manera de potenciar tu disciplina.
Se trata de ver la disciplina como un medio para ser feliz al final del día. Te sientes mejor tras haber trabajado por la mañana en ese plan para montar tu propio negocio. Incluso aunque sea el más odioso de los trabajos para el más desagradecido de los jefes. Te estás entrenado intensamente para conseguir lo más importante: disciplina. Y lo estás haciendo para ti.

Nadie es perfecto. Si esperas a ser disciplinado en un aspecto concreto hasta que también seas perfecto en esa área, la tarea es tan abrumadora que ni siquiera la empiezas.
No esperes a redactar tu informe hasta que controles todos los detalles de las gráficas de ventas del último año. No hay ningún problema en proponerte un objetivo que puedes cumplir sin morir en el intento.

La concentración es la hermana de la disciplina. Para completar un gran proyecto necesitas concentrarte y focalizar. La clave está en aplicarte a tope en lo que haces ese momento, en enfocarte en una o dos cosas como mucho y hacerlas bien.

Una forma segura de desarrollar tu auto disciplina es asociarte con personas que son disciplinadas y tienen un mayor auto control que tu. Rodéate de la gente adecuada, en tu círculo de amigos, en tu trabajo, en tu empresaâ?¦ cuyos atributos y actitudes positivos sean contagiosos.

Disponer de todas las herramientas necesarias cerca de tu espacio de trabajo te evita cualquier excusa para irte y hacer alguna otra cosa. Además mentalmente te sientes más preparado para empezar tu trabajo si lo tienes todo a mano.
Aunque este paso pueda parecerte mucho trabajo, en realidad te ayuda a ganar mucho auto control. No tienes excusa para deambular alrededor.

Si tu rutina de trabajo es abrumadora, nunca empiezas, ni das ningún paso. El truco consiste en no sentarte delante de una gran tarea o proyecto de una vez. Divídelo en partes más pequeñas, en pasos asequibles. El tiempo empleado en esas tareas más pequeñas es un tiempo bien invertido.

En primer lugar, debes darte cuenta del poder de â??observarâ?? tus pensamientos. La mayoría de las personas tenemos la cabeza tan ocupada que ni siquiera nos paramos a â??pensar lo que pensamosâ??. Tomamos todo como verdad, y dejamos que el â??perro sin correaâ?? sea el que nos maneje. Así que es IMPORTANTÃ?SIMO que encontremos un â??huecoâ?? entre nuestros pensamientos, y la observación de estos. Pasa algún tiempo observando lo que piensas. Puedes tomar pequeñas notas, pero es simplemente el comienzo para comenzar a entender tus pensamientos diarios.
Lo primero que notarás es que tu mente es muy rebelde Está saltando constantemente de unos pensamientos a otros, y la mayoría de ellos ni siquiera son reales. La mente intentará conseguir lo que quiere a â??cualquier precioâ??. Al aprender a â??observarâ?? tus pensamientos, comenzarás a crear un pequeño espacio entre tu mente consciente y tu mente inconsciente. Comenzarás a ser ese â??observadorâ?? de tu mente, y este es el primer paso para comprender como comenzar a practicar la autodisciplina.

Tener una rutina diaria es una parte ESENCIAL de la autodisciplina. Es la que creará las bases para convertirte en alguien más PRODUCTIVO. Es como trabajar con un GPS, siempre sabes donde vas

Ser un emprendedor por internet puede distraer mucho a vecesâ?¦ Con toda la información y entretenimiento que hay en la web podemos encontrarnos viendo videos en Youtube o charlando en Facebook en lo que se suponía iba a ser una jornada de trabajo.
Una manera de evitar esto es haciendo una lista con cosas â??que hacerâ??. Empieza con las actividades más importantes o dificultosas y vete revisándolas según las vas haciendo. Esto te focalizará más en tus actividades y sin duda te hará mucho más productivo.

Una de las mejores prácticas para la autodisciplina es retrasar el â??premioâ??. Cuando éramos niños, teníamos que merendar, hacer los deberes, ponernos el pijama, etcâ?¦ ANTES de poder irnos a jugar. Esta sencilla práctica es increiblemente eficaz también para los adultos. Ponte un premio a ti mismo DEPUÃ?S de un buen día de trabajo. Darte un baño de burbujas, sentarte a leer tu libro favorito, salir de fiesta por la noche o cualquier otra actividad que te guste. Pero estate seguro de haber TERMINADO las tareas antes de darte el â??premioâ??.

No vale con ser autodisciplinado un día y luego descansar unos cuantos. Tienes que ser constante y hacer de ello tu prioridad diaria. Si te mantienes constante durante 30-60 días, tu perseverancia se convertirá en un hábito.
Una vez que vayamos implantando este hábito, cada vez será más fácil tener autodisciplina, porque nos acostumbraremos a ello como algo â??naturalâ??.
Estas son tan solo unas pequeñas ideas para ser más productivo, efectivo y exitoso. Cuando entrenas tu mente y tus acciones es cuando realmente podrás decir â??Soy mi propio jefeâ??. Nadie lo va a hacer por ti, es tu responsabilidad entrenarte a ti mismo en la autodisciplina para llegar a ser esa persona exitosa que deseas ser.
El liderazgo

¿Qúe es el liderazgo?, Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo, y ejecuten las accciones o actividades necesarias para el cumplimiento de uno o varios objetivos.
Un lider es mucho más que un jefe. Los subordinados a un jefe podrán dejarse dirigir, pero quizás no compartan las ideas del jefe o de la organización. Un sobordinado podría obedecer a su jefe, pero estar pensando en salirse del grupo para irse a otra que más le convenga. Las instrucciones de un lider son ejecutadas por el grupo con el convencimiento de que su cumplimiento son lo mejor para la mayoría.
Características de un lider.

La comunicacíon es en dos sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirije le expresa.

Salovey y Mayer (1990) definieron inicialmente la Inteligencia Emocional como -la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción.- Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser lider.

Para dirigir un grupo, hay que saber a donde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De nada sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir.

Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.


Para crecer, no se aferra a su puesto y actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos.

Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo. Cuando un líder pone toda su atención en practicar los hábitos de la excelencia, el carisma llega y como una avalancha cae un torrente sobre el líder.

Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente competido.

Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.

Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan como se maneja la información. Un lider debe saber como se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.
Comienza a aplicar la ley de la atracción

Tu vida entera cambiará y si dejas de enfocarte en lo que temes y lo que no quieres, y empiezas a enfocarte en lo que sí quieres. Tu vida entera cambiará si aprendes como aplicar la ley de la atracción.
Tú llegas a ser aquello en lo que más piensas, pero también atraes aquello en lo que más piensas.















Famosos que supieron convertir sus fracasos en sus mayores éxitos profesionales
Hoy nadie criticaría a Steve Jobs, Michael Jordan, Albert Einstein o The Beatles. Pero todos sufrieron rechazos u obstáculos en algún momento.
¿Quién se atrevería a decir que The Beatles, Michael Jordan o Steve Jobs fueron unos fracasados? Obviamente, nadie diría hoy en día que lo hayan sido.
Sin embargo, estos son sólo algunos de los personajes de gran éxito que en algún momento al comienzo de sus carreras supieron lo que significaba el rechazo.
De hecho, desde Emprendedores News recopilaron algunos de los casos más llamativos, donde aparecen nombres hoy incuestionables:

Michael Jordan
Nadie pone en duda que fue el mejor basquetbolista de la NBA. Sin embargo, en su escuela no siempre fue el MVP (Most Valuable Player). Incluso, cuando nadie lo eligió para formar parte de su equipo escolar, el luego famosísimo jugador se pasó todo un día encerrado en su cuarto llorando.

The Beatles
Revolucionaron la industria musical. Pero por sorprendente que parezca también escucharnos varios "no" en su camino. De hecho, Decca Recording los rechazó porque "no nos gusta su sonido". Es más, en ese momento hasta les dijeron que "no tienen futuro" en el mundo de la música.

Eminem
El rapero hoy es un éxito, pero su pasado fue difícil. Con problemas en la escuela y otros tantos personales, se perdió en el mundo de la droga y la pobreza, al punto de llegar a un intento suicida. Sin embargo, supo ponerse en pie y hoy tiene un lugar bien ganado en el mundo de la música.

Steve Jobs
Cofundó y fue la mente creativa de Apple, la empresa más revolucionaria en el ámbito de la tecnología. Pero tuvo un momento muy duro en medio de su carrera: fue despedido de su propia empresa y volvería años después para rescatarla. En un discurso él mismo reconoció que esa cesantía fue "lo mejor que me podría haber pasado".

Walt Disney
Creó un imperio en el ámbito del entretenimiento, con parques de diversiones, películas, dibujos animados... Sin embargo, por irónico que parezca, alguna vez escuchó la frase "usted está despedido porque no tiene suficiente imaginación". Y es que Disney trabajaba en un diario que consideró que su empleado "no tenía ideas creativas".

Oprah Winfrey
Es la reina de las entrevistas televisivas. Sin embargo, antes de que llegara su talkshow y se convirtiera en presentadora estrella, Oprah fue despedida de un canal porque "no servía para trabajar en la televisión". Incluso la criticaron porque "no podía no involucrarse emocionalmente con las historias" que contaba.

Albert Einstein
Es un genio indiscutible de la historia de la humanidad. Sin embargo, cuando era pequeño sus maestras decían que "nunca aprendería mucho" porque no habló hasta los 4 años.

Henry Ford
Intentó hacer cinco compañías de autos, y las cinco quebraron. Volvió a comenzar y fue todo un éxito.

Akio Morita
Un japonés llamado Akio Morita creó una olla para hacer arroz con la que quería ser millonario, peor fracasó rotundamente. Volvió a comenzar y creó la compañía SONY.

Elvis Presley
Jimmy Denny, gerente del estudio de grabación mas grande, despidió al novato cantante después de audicionarlo y le dijo: â??Muchacho, naciste para manejar un camión, jamás podrás cantarâ??. Acababa de rechazar a Elvis Presley.

Fred Smith
Un muchacho presentó un plan de negocios a su profesor de la secundaria y este le dijo: â??Está pasable, pero es ciencia ficción, esto jamás resultaría, es humanamente imposible llevarlo a caboâ?? y le puso una "F". El muchacho Fred Smith, no se dio por vencido, llevó el negocio a cabo y creó Fedex, un negocio de 6 billones anuales.

Thomas Edison
En sus primeros años, los maestros, dijeron que era "demasiado estúpido para aprender cualquier cosa." El trabajo no era mejor, ya que fue despedido de sus primeros dos puestos de trabajo para no ser lo suficientemente productivo. Se llamaba Thomas Edison.

Steven Spielberg
Fue rechazado de la Universidad de California del Sur de Teatro, Cine y Televisión en tres ocasiones. Treinta y cinco años después de comenzar su título, volvió a la escuela en 2002 para completar finalmente sus estudios y obtener su licenciatura. El fallido alumno se llamaba Steven Spielberg.
EN RESUMEN




No hay comentarios:
Publicar un comentario